En esta dinámica es que el alumnado se enfrentará a la argumentación y refutación de forma espontánea. De esta forma, el profesor podrá detectar qué capacidades tienen antes de llevar a cabo la preparación y realización del debate académico.
Desarrollo:
- Se redacta un número de premisas igual al número de alumnos y alumnas que hay en clase. Un ejemplo de premisa: El Estado no debe pagar pensiones a los ancianos.
 - El primer alumno o alumna coge una premisa al azar.
 - Debe estar a favor de la premisa que le ha tocado y argumentarla durante 3 minutos.
 - El alumno o alumna siguiente debe refutar la argumentación.
 - Este último alumno o alumna debe coger una nueva premisa y argumentarla.
 - Este proceso irá repitiéndose hasta que todos y todas hayan argumentado y refutado una premisa
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario